Macro Entorno
·
Fuerzas demográficas y
culturales.- El crecimiento demográfico a
nivel mundial juntamente con las tendencias de consumismo globales ha
incrementado sobremanera la demanda de minerales para las industrias del primer
mundo, el cobre es un metal que se utiliza desde la antigüedad y que debido a sus
propiedades se utiliza actualmente en muchos campos de la industria moderna
como la eléctrica y las
telecomunicaciones.
·
Fuerzas Internacionales.- Los grandes potencias del mundo
requieren este tipo de materiales para su industria como China, Estados Unidos,
Japón y La Unión Europea, las cuales a través de sus mercados establecen los
precios de los metales.
·
Fuerzas
Económicas.- Las tasas arancelarias
por el momento no es un factor que pueda afectar a la exportación de los
recursos minerales del país. Los TLC con los principales compradores de estos
recursos como lo son China, Japón y
Estados Unidos favorecen las exportaciones de a esos países.
·
Fuerzas Políticas y del
Gobierno.- Este es un factor importante
ya que de la estabilidad política y
económica hace que las inversiones
crezcan en el país, así mismo las relaciones bilaterales y los acuerdos comerciales
que se lleguen a concretar con otros países principales importadores de
nuestros recursos benefician a la
industria minera nacional.
En cuanto al marco legal lo
constituye referencialmente La Ley general de Minería por Decreto legislativo
N° 109 y La Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y la Minería
Artesanal (Ley N° 27651), según el cual
el Estado busca proteger y promover la pequeña minería y la minería artesanal.
INGEMMET
(Instituto Geológico Minero Metalúrgico) Institución que se encarga de otorgar
Títulos de Concesiones Mineras , administrar el Catastro
Minero Nacional y el Derecho de Vigencia y Penalidad con transparencia y
seguridad jurídica; así mismo, mediante la investigación, procesar, administrar
y difundir eficientemente la información geo científica del territorio
nacional, a fin de promover la inversión, apoyar la planificación del
desarrollo y contribuir en la búsqueda de una mejor calidad de vida para los
peruanos.
·
Fuerzas Ecológicas.- De hecho que la actividad del proyecto
puede afectar la ecología si la extracción se ejecuta sin ningún control y
cuidado. Se ha visto varias zonas afectadas con contaminación por una mala
práctica de la actividad minera es por eso que con la creación de instituciones
gubernamentales como el Ministerio del Ambiente se busca realizar una minería
responsable que no perjudique al entorno que la rodea.
·
Fuerzas Competidores.- Se ha definido el mercado como una gran oportunidad por
la creciente demanda de minerales de cobre.
La producción mundial de cobre durante el
2011 alcanzó un total de 16,20 millones de toneladas métricas de cobre fino. El principal país productor es Chile, con más de un tercio del total, seguido por Perú y China
De entre las diez mayores minas de cobre del
mundo, cinco se encuentran en Chile (Escondida, Codelco
Norte, Collahuasi, El
Teniente y Los Pelambres), dos en Indonesia, una en Estados Unidos,
una en Rusia y otra en Perú (Antamina)
0 comentarios:
Publicar un comentario